Iniciativa de reforma al Código Penal en Sonora busca eliminar los matrimonios infantiles

Día de publicación: 2025-11-11
Por: El Sol de Hermosillo

Para evitar que menores de edad se casen y que los adultos que incurran en cohabitación forzada sean penalizados, se presentó una iniciativa de reforma al Código Penal que cambiará las normas para que no se concreten relaciones bajo esas circunstancias.

La propuesta fue presentada por la diputada local Deni Gastélum Barreras, quien destacó que el objetivo principal es proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Señaló que en esta entidad, al igual que en el resto del país, es urgente tomar medidas más estrictas contra el matrimonio infantil, una práctica que todavía persiste en diversas regiones del estado.

Diputada Deni Gastelum
La diputada Deni Gastélum propuso castigos más severos contra el matrimonio infantil en Sonora / Foto: Gil Reyes | El Sol de Hermosillo 

De acuerdo con datos del INEGI, en 2020 se registraron cinco mil 938 casos de menores de edad involucrados en matrimonios o uniones libres, lo que representa un grave problema de salud y derechos humanos, al ser un fenómeno que afecta principalmente a niñas que son casadas o cohabitan con hombres adultos.

Queremos tipificar el delito de cohabitación forzada, que no es otra cosa más que penalizar el matrimonio infantil”, externó en entrevista, al mismo tiempo que anunció que las sanciones para quienes incurran en esa práctica van desde multas económicas hasta prisión.

La reforma contempla penas de 10 a 20 años de prisión a los adultos que inciten, promuevan o celebren uniones matrimoniales o de hecho con menores de edad. También se establece una multa de entre 400 y 650 UMAS (Unidades de Medida y Actualización) para quienes participen en este tipo de prácticas, incluidos aquellos que fomenten o faciliten la cohabitación forzada, como suelen ser los padres de los menores.

Boda
El INEGI revela las estadísticas de matrimonio y divorcio en la entidad / Cortesía | Freepik

La mayoría de los casos oscilan en edades de 12 a 17 años. Entonces estamos hablando de niñas, adolescentes y jóvenes”, argumentó la diputada, al ser un tema que durante años ha existido y deben ser erradicadas esas prácticas, donde se incluyen las etnias, ya que no se exime que tengan sus usos y costumbres, apuntó.

La propuesta fue turnada a la Comisión de los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud para su estudio y posterior dictaminación.


Ir arriba