PRESENTA ISAF AL CONGRESO DEL ESTADO INFORME DE RESULTADOS DE LA CUENTA PÚBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL DEL 2024

Día de publicación: 2025-08-28
Por: Redaccion

Hermosillo, Son; a 28 de agosto del 2025.- El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) presentó ante el Congreso del Estado el Informe de Resultados de la Revisión a la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal, así como de los 72 municipios de Sonora, correspondientes al ejercicio fiscal 2024.
La Auditora Mayor del ISAF, Beatriz Huerta Urquijo, al hacer entrega de la documentación a los legisladores que conforman la Comisión de Fiscalización, informó que se auditaron 112 mil 952 millones de pesos, de los cuales, 95 mil 810 millones corresponden al Gobierno del Estado, representando un alcance del 83%, mientras que 17 mil 142 millones de peso es el total auditado a los 72 gobiernos municipales, representando un alcance del 78%.
Precisó que de las revisiones que se presentan en 280 informes individuales, 121 de ellas son auditorias integrales que se aplicaron a 83 entes estatales mientras que los otros 159 restantes corresponden a 126 entes municipales (72 municipios y 54 paramunicipales).
En materia de obra pública, se revisaron proyectos en 11 entes estatales por 4 mil 548.5 millones de pesos, y en los 72 municipios por 1 mil 698.7 millones de pesos, contemplando seis paramunicipales.
Ante la Comisión de Fiscalización que preside el diputado Sebastián Antonio Orduño Fragoza, la titular del órgano fiscalizador indicó también que las auditorías abarcaron revisiones financieras, de desempeño y técnicas a la obra pública, conforme a la Ley de Fiscalización Superior para el Estado.
“El 85% de las auditorías fueron de carácter domiciliario, lo que implicó recorrer los municipios para verificar directamente la aplicación de los recursos. Los auditores visitaron escuelas, hospitales, almacenes y oficinas; levantaron inventarios, realizaron encuestas y constataron en campo la calidad de los servicios públicos. Esto refleja que no se trata solo de revisiones de escritorio, sino de un trabajo presente en el territorio, cerca de la ciudadanía”, aseguró.
Durante 2024, los trabajos de fiscalización se enfocaron en sectores estratégicos como salud, educación e inversión pública, además de incorporar revisiones vinculadas con planeación del desarrollo, medio ambiente y sostenibilidad.
Explicó que, como resultado de las revisiones efectuadas, se emitieron un total de 2 mil 056 observaciones en el ámbito estatal y municipal; de éstas, 462 fueron solventadas y mil 594 se encuentran en proceso de atención. 
Del total de observaciones precisó que 557 pliegos corresponden a entes estatales, de los cuales 383 siguen pendientes de solventar; mientras que mil 499 se derivan de entes municipales y de los cuales mil 211 permanecen sin solventar.
“La fiscalización no concluye con la emisión de los informes, los entes fiscalizados disponen de 30 días hábiles para presentar información adicional. De no hacerlo, los pliegos de presunta responsabilidad se turnan a la Unidad de Investigación, para dar inicio al proceso correspondiente en materia de responsabilidades administrativas”, resaltó.
La Auditora Mayor consideró que los resultados obtenidos en la revisión de la Cuenta Estatal 2024 muestran avances en disciplina financiera y gestión orientada a resultados, y permiten identificar áreas de oportunidad que contribuyen a mejorar la eficiencia y eficacia de la administración pública y a consolidar una cultura de legalidad en el uso de los recursos.
Finalmente, y a 20 años de la creación del ISAF, la doctora Huerta Urquijo reiteró su compromiso con los sonorenses de transparentar el uso de los recursos con el objetivo de asegurar al ciudadano que cada peso del presupuesto cumpla su propósito de mejorar su nivel de vida, garantizando el bienestar para todas y todos, sin distinción.
Hoy festejamos y refrendamos nuestro compromiso, innovando para la ciudadanía, de esta manera ponemos en marcha un nuevo asistente digital con inteligencia artificial, diseñado para responder de manera clara y accesible a preguntas sobre el trabajo del instituto.
A través de este sistema, las ciudadanas y ciudadanos pueden consultar en lenguaje natural información oficial, como auditorías, manuales, guías o documentos que ya se encuentran en nuestro portal; Así como consultar la Cuenta Pública 2024, la cual también puede revisarse fácilmente mediante este asistente. Cada respuesta viene acompañada de la fuente original, lo que garantiza transparencia y permite al usuario verificar directamente en los documentos y páginas del ISAF.


Ir arriba