
Día de publicación: 2025-08-19
Por: El Imparcial
CIUDAD DE MÉXICO.-Embajador de EU destaca cooperación bilateral tras deportación de Julio César Chávez Jr. El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, afirmó que la deportación del hijo del legendario boxeador, quien enfrenta cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas, es un ejemplo tangible de los resultados de la colaboración en seguridad entre ambas naciones. Chávez Jr. fue trasladado a las autoridades mexicanas y se encuentra ya en Sonora para ser procesado por la justicia mexicana.
Declaraciones diplomáticas: El enfoque en la cooperaciónEl punto central de la noticia lo constituyen las declaraciones del Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. A través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), el diplomático destacó el evento como un logro bilateral.
Julio César Chávez Carrasco (Chávez Jr.) no fue deportado por una falta migratoria menor. En México existe una orden de aprehensión en su contra por delitos graves:
Estos cargos están directamente relacionados con su presunta vinculación con el Cártel de Sinaloa, específicamente con la facción conocida como "Los Chapitos" (los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán).
La investigación contra Chávez Jr. no es nueva. Los hallazgos clave que llevaron a la orden de arresto se remontan a años de trabajo conjunto:
2018: Agencias estadounidenses detectaron una célula de tráfico de armas vinculada con “Los Menores” en Nogales, Sonora.2019: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de EU presentaron una denuncia formal ante la FGR mexicana. Derivado de esto, la FGR obtuvo autorización para intervenir los teléfonos de los sospechosos.Interceptaciones telefónicas: Las escuchas revelaron detalles alarmantes. Se supo que Chávez Jr. presuntamente golpeaba brutalmente a miembros del cártel que cometían errores, “como si fueran costales de box”, incluso estando colgados, como una forma de castigo ejemplar.Enero de 2023: Con esta evidencia, un juez federal en Hermosillo emitió 13 órdenes de aprehensión, una de ellas específicamente contra Julio César Chávez Jr.Análisis de la relación EEUU y MéxicoSímbolo de cooperación: El caso trasciende la figura del famoso boxeador. Las autoridades de ambos países lo han utilizado para mandar un mensaje claro de que su colaboración operativa es efectiva.Proceso judicial en México: El foco ahora se centra en el sistema de justicia mexicano. Chávez Jr. será procesado bajo las leyes de México, y el mundo observará el desarrollo del caso por los graves cargos que se le imputan.Golpe a un cártel: Su arresto y deportación representan un revés para las operaciones de “Los Chapitos”, al desarticular presuntamente a un personaje visible dentro de su estructura de seguridad y logística.La deportación de Julio César Chávez Jr. es un evento significativo que opera en dos niveles: como un acto concreto de colaboración bilateral en seguridad y como el capítulo culminante de una extensa investigación por delitos graves vinculados al narcotráfico.