
Día de publicación: 2025-07-10
Por: El Sol de Hermosillo
Al respecto, Ignacio Peinado Luna, dirigente de la Unión de Usuarios en Hermosillo, declaró que antes de discutir un alza de hasta 15 pesos en la tarifa, es urgente atender temas como la frecuencia de paso, el trato de algunos choferes, la seguridad vial y la insuficiencia de unidades, problemas que han obligado a los beneficiarios a buscar alternativas como vehículos de aplicación, motocicletas o autos de procedencia extranjera.
“El problema no es la tarifa, por lo que no es sinónimo de eficiencia aumentar el costo del pasaje, lo que debe ponerse sobre la mesa es si los nueve pesos que se pagan actualmente realmente se justifican ante el servicio deficiente que se presta”, sostuvo.
El líder social recordó que el transporte público es el único medio disponible para muchos ciudadanos que necesitan trasladarse por motivos laborales, escolares o de salud, es por ello que el costo del pasaje significa un golpe directo a la economía de las familias ya afectadas por la inflación.

Aclaró que el subsidio gubernamental es un mecanismo clave para evitar daños a los bolsillos de los usuarios, especialmente de sectores vulnerables como adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad, por lo que es necesario fortalecerlo como una vía para mejorar el servicio.
Asimismo,
lamentó que la falta de eficiencia en el transporte haya generado una
migración forzada hacia otros medios de movilidad, debido a la tardanza
de los camiones o al exceso de pasajeros en las pocas unidades
disponibles, lo que pone en duda el cumplimiento del servicio como un derecho básico.
“Hay que mejorar primero, y luego si acaso hablar de incrementos, no se puede hablar de alza sin antes dar garantías de seguridad, frecuencia, buen trato y respeto a los usuarios”, subrayó.
Hizo un llamado a las autoridades del Instituto de Movilidad y Transporte en el Estado para que pongan mano dura a las empresas que prestan el servicio, a fin de que mejoren las atenciones a los usuarios, con más unidades, capacitación y contratación de más operadores, para evitar situaciones de riesgo en los usuarios y ellos mismos que en ocasiones doblan turnos, lo cual significa que tienen jornadas agotadoras.