Día de publicación: 2024-07-09
Por: El Sol de Hermosillo
Durante la temporada de verano suele darse un incremento en el número de delitos cibernéticos relacionados con trámites relacionados con viajes o reservaciones en hoteles, debido a que una cantidad importante de personas busca aprovechar supuestos descuentos para salir de paseo.
Desde hace un par de meses se ha detectado por parte de autoridades de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Sonora que existen sitios apócrifos que ofrecen supuestos paquetes que consisten en viajes o noches de hotel a precios accesibles, pero al momento de intentar hacer válidos o corroborar sus reservaciones, los usuarios se topan con que era una mentira.
Al respecto, el fundador de Sonora Cibersegura, José Manuel Acosta Rendón comentó a El Sol de Hermosillo que es un problema que año con año se repite, dado a que las personas caen en esas artimañas, por desconocer los métodos para verificar si se trata de empresas realmente establecidas o prestadores de servicios certificados.
"En las últimas dos semanas llevamos 32 reportes relacionados con viajes de este tipo, nueve de las víctimas han caído, quienes tienen pérdidas entre 2 mil 500 hasta 60 mil pesos", detalló, cuyos casos se presentaron en diferentes municipios.
Suele ser común, dijo, que cuando hay lapsos de asueto aparecen páginas falsas, principalmente en redes sociales, donde con publicidad engañosa enganchan a las personas para que adquieren alguno de los supuestos servicios, los cuales nunca van a ser cumplidos.
Dentro de los casos más recientes está el de una pareja que "contrató" un tour a Europa, en el que se les aseguraba que tendrían todos los gastos cubiertos de traslado, alojamiento y hospedaje durante un mes, pero conforme se acercó la fecha resultó ser una farsa.
Además de suplantar agencias de viaje, los ciberdelincuentes se hacen pasar por representantes de aerolíneas y hoteles, quienes suelen pedir números de tarjeta para hacer los cobros, pero solo se trata de artimañas para afectar el patrimonio económico de las personas, subrayó.